miércoles, 6 de mayo de 2009

Adhesión Francisco Tonucci



Hola, amigos

Quiero contarles que hoy logramos la adhesión del pedagogo italiano, de prestigio internacional, Francisco Tonucci.

Hablamos con una funcionaria del Ministerio de Cultura e Innovación y nos dijo que volviéramos antes que termine la charla, porque en el comienzo no iba a tener tiempo. Volvimos, entonces, una hora después.

Cuando finalizó logramos llegar a hablar con la ministra de innovacion y cultura de la pcia de santa fe que estubo en la presentacion de la MM el dia 30 (Chiqui González.) Le comenté que estábamos tras la adhesión de Tonucci. Él, que estaba justo atrás, dijo "ah, los chicos de la paz". Mientras le hacían una nota para la tele, hablamos con la secretaria privada de Chiqui González, sobre que nos habíamos enterado a último momento y no habíamos llevado cámara de fotos ni filmadora. En dos minutos arregló con el camarógrafo de ellos, y después, mientras Víctor hablaba con Francesco de la Marcha, le pedimos prestado el micrófono a las chicas del cable. Así que tenemos, no sólo su adhesión, sino también el videíto.Espero que esta experiencia sirva de inspiración, porque sin mucha preparación y con un poco de buena suerte, las cosas salieron bien!Les dejo un abrazo.
Romina De Angelis
Franceso Tonucci (Fano, 1941), también conocido por el seudónimo "Frato", es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras.Realizó estudios de pedagogía en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán. Con 28 años recibió una distinción en ese campo y empezó a satirizar la realidad de la escuela a través del nombre de “Frato”, nombre que surge al fusionar las primeras sílabas de su nombre. Trabajó como maestro y, en 1966, se convirtió en investigador en el Instituto Psicológico del Consejo Nacional de Investigación, del que más tarde presidió el Departamento de Psicopedagogía, que lleva adelante el programa de educación ambiental. El objetivo de este programa es crear una base de datos "para y por los niños". Sus investigaciones se centran en el desarrollo cognitivo de los niños, su pensamiento, su comportamiento y la relación entre la cognición de los niños y la metodología educacional. En 1991 llevó a cabo en su pueblo natal el proyecto de Ciudad de los Niños, consistía en hacer una ciudad cuyo punto de referencia sean los niños. El proyecto tuvo mucho éxito y se extendió a distintos puntos del mundo.Ya en 1991 fue nombrado presidente del “Comité Italiano de Televisión y Menores”, comité que pretende la protección de los niños.

También es colaborador de la Ciudad de la Ciencia de Nápoles para “El taller de los pequeños” y colaborador científico del proyecto “El museo de los niños”, de Roma. Fue nombrado profesor honoris causa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Lima (Perú).

No hay comentarios:

Publicar un comentario