ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN HUMANIZADORA 1 Y 2 DE MAYO 2009, PARQUE DE PUNTA DE VACAS. Queridos amigos: Quisieramos agregar algunas precisiones a los datos que ya han circulado sobre el tema. El Encuentro se realizará los días 1 y 2 de Mayo del corriente año, en el Parque de Estudio y Reflexión de Punta de Vacas, Municipio de Las Heras, Mendoza, Argentina como una iniciativa en apoyo a la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia. Se encuentra en la pagina www.encuentroeducacion.com.ar la información detallada sobre objetivos, programa de actividades, comisiones y alojamientos.
Durante el Encuentro, el vocero del Recorrido de la Marcha, Rafael de la Rubia, hará un desarrollo de “la MM y su vinculación con una Educación que forme a las nuevas generaciones y ponga el conocimiento, al servicio de la paz y la no- violencia”. Vamos a presentar en el evento, experiencias tendientes a lograr una Educación Humanizadora, no sólo en las aulas e instituciones educativas de cualquier nivel, sino también en el medio social: a través de la formación de redes institucionales, de alianzas con organismos oficiales o de la sociedad civil, la construcción de un marco legal que la sustente, etc. ¿Cómo presentar las experiencias? a) Durante el evento, en forma presencial, en las mesas y talleres o a través de ponencias breves. b) En forma virtual, completando el “formulario-guía de experiencias”y enviándolo a la “Comisión Académica” del Encuentro (que figuran en la página) antes del 15 de Abril de 2009. Estas experiencias, quedan a disposición en www.encuentroeducacion.com.ar..
El interés principal de la recopilación es: construir colectivamente el cuerpo de una “propuesta educativa humanizadora”, que sea válida para todos los niveles y aplicable en todos los sistemas educativos del mundo. Es este proceso de construcción colectiva de redes humanas y de conocimientos, el hilo conductor que antecede y continúa al Encuentro. Vemos al sistema educativo, como el ámbito más sensible de la sociedad y el más dispuesto, a impulsar un cambio profundo de esta cultura mundial violenta.
La Marcha Mundial podría ser el disparador de procesos culturales de cambio que los sistemas educativos pueden consolidar a nivel masivo, si reacomodan sus estructuras en dirección humanizadora. Esperamos elaborar al cierre del evento, las líneas generales de un “proyecto conjunto de frentes educativos” para el 2009- 2010, que impulse el cambio en esa dirección.
.Un fuerte abrazo, Equipo Organizador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario